Más de 1.500 mujeres ya tiene en su celular la App Mujer Segura, desde donde las 7 psicólogas que trabajan 24/7 desde la sala de monitoreo de cámaras de seguridad de la Policía Metropolitana, atienden las llamadas o el mensaje de auxilio cuando alguna mujer activa el botón de pánico de la aplicación y la señal llega hasta la sala donde una psicóloga atiende con diligencia el llamado.

La Secretaría de Gobierno trabaja de manera articulada con las secretarías de las TIC y Salud, la Oficina de la Mujer y la Policía, logrando salvar un sin número de vidas, gracias a esta herramienta tecnológica que cada vez más se hace visible para las mujeres en Pereira.
La psicóloga Aida Marjori Jaramillo Loaiza atendió el llamado de madre de una menor edad, quien activó el botón de pánico, luego de que la niña se encerrara en su habitación, molesta por la negativa de un permiso para salir con amigos. La menor no volvió a dar síntomas de vida, por lo cual la mamá, activó el botón, se activó el procedimiento desde la sala de monitoreo, se envió una patrulla de Policía del cuadrante, se ingresó a la vivienda y a la habitación, con autorización de la mamá, y se halló a la menor pendiendo del techo de la vivienda, con la fortuna de que en la clínica se le pudo salvar la vida.

“Se recibe la llamada, se procede a preguntar el motivo de la misma, se identifican factores de riesgo, se dan los primeros auxilios psicológicos, se dan recomendaciones y en menos de un minuto se activa el envío de una patrulla, ambulancia, o bomberos; dependiendo del requerimiento o de la situación que se presente”, dijo la psicóloga Aida Marjori Jaramillo Loaiza.
El secretario de gobierno encargado, Sebastián Madrid Soto señaló que la Secretaría de Gobierno con las secretarías ya mencionadas, realizan un trabajo articulado para salvar la vida de las mujeres de Pereira, una prioridad para el alcalde Mauricio Salazar quien ha manifestado que debe trabajarse siendo muy efectivos desde la sala de monitoreo de cámaras de la ciudad, con el concurso de todas las autoridades y especialmente con la Policía.
“Invitamos a las mujeres a descargar la App Mujer Segura, hoy hay más de 1.500 personas con la aplicación en sus celulares, porque la seguridad y el bienestar de todas es una prioridad para esta Administración”, dijo Sebastián Madrid Soto”, secretario de gobierno encargado.
Las 7 psicólogas cuentan con varias líneas de atención, la 123 de la Policía, allí también entran llamadas de Manizales, Chinchiná, Chocó, las cuales se atienden, aunque no es competencia de Pereira, sin embargo, reciben atención y se direcciona para ser atendidas.
Luego está la línea de contención “Háblame”, de la Secretaría de Salud, una línea para dar una terapia breve, se atiende a las personas, se les escucha y se dan soluciones, se interactúa con la persona, se les indaga acerca de la situación que estén viviendo y las psicólogas actúan profesionalmente para ayudar a quienes lo necesitan en ese momento.



















